jueves, 14 de noviembre de 2013

NEGOCIOS RENTABLES EN LA SIERRA DEL PERÚ

El desarrollo económico del Perú ha permitido la oportunidad de llegar mercado nuevos  que demanda en general materia prima, y en el Perú tenemos una variedad para implementar negocios que primeramente este ligada con la materia prima, en este caso desarrollamos un caso especial que es la producción de tara, y para bien este producto es muy  requerido para distintas industrias, medicina, curtiente de cuero, preservan tes de alimentos, y goma para la industria de esmaltes, la variedad de su utilización son muchas, y es por eso que el Perú es uno de primeros productores mundiales, en el Perú así mismo hace una década recién se ha podido establecer cultivo de manera intensiva, para cubrir la alta demanda mundial, 
en la sierra el Perú cuenta con una inmensa oportunidad que se llaman los valles inter andinos que se ubican en toda la cadena de los andes del Perú, estos valles cuentan con climas cálidos y secos, que son condiciones propicias para el cultivo de tara,   asi mismo  la adaptación de la tara a los distintos tipos de suelos orgánicos y no orgánico permite a este producto crecer y producir en condiciones adversas, muchas veces ideal para la tara, la rentabilidad de este producto se cimienta en el fruto, que al año puede haber dos cosechas de 25 a 30 kilos  por planta, en una extensión de una   hectárea de 1000 planta,   la producción al quinto año puede ser de 15 kg como mínimo, multiplicado por el precio actual de 3 soles el kilo, para el  2013, la facturación de la rentabilidad es  inmensa,  de un ingreso de 45 soles en chacra, claro el proyecto del negocio es de largo plazo, a un así la producción una ves instalada las plantas son mínimas, la presencia de inversión es al inicio una ves  implementada las plantas en suelo definitivo  no requiere de mucha atención, 
 los verdaderos negocios están en casa,  aprendamos a desarrolla negocios sostenibles a largo plazo que perduren y conserven nuestros ecosistema, 

TARAMANTA. S.A.C

1 comentario:

  1. Hola muchas gracias al blog por incentivar a la agricultura en el Perú, bendiciones.

    ResponderEliminar